Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Etiquetas del contenido

Beneficios y Propiedades del Incienso

Fecha: 09 de Junio de 2015

Fuente: es.wikipedia.org y luciamundo

Historia, tipos, metodos de fabricación y propiedades del incienso

¿QUE ES EL INCIENSO?

El incienso es, al igual que los aceites esenciales, una de las terapias naturales más utilizadas desde hace siglos. Pero, ¿qué son estas varas o conos que se queman?

Su uso, tal y como conocemos, viene de muy antiguo. Según se conoce, los hebreos lo llamaban “lebonah”, los árabes “luban”, y los romanos “olibanum”, aunque a fin de cuentas viene a significar lo mismo: “blanco”.

Sin embargo, en la actualidad su nombre, “incienso”, deriva del vocablo latino “incendoere”; esto es, “quemar, incendiar, iluminar”.

Históricamente, el incienso que se ha utilizado en cada lugar se ha compuesto de diferentes elementos: resinas y maderas, sobre todo. Se ha usado desde resina de árboles de la familia de la Boswellia, hasta resina de cedro del Líbano. Asimismo, se le llamó incienso a otras gomorresinas en algunas partes del mundo: al ajenjo en Andalucía, a la Artemisia aragonensis en las Islas Canarias, etc

Arbol boswellia

La obtención de la gomorresina del incienso se realiza haciendo una incisión en los troncos de los árboles de la Boswellia, de esta manera la resina fluye, se seca al contacto con el aire y se forman entonces pequeños granos redondeados de una coloración amarilla pálida y opaca, de textura quebradiza y cuyo diámetro no pasa de los 2 cm. Cuando los granos entran en contacto con el fuego se derriten, exhalando así su exquisito aroma.

El incienso está disponible en numerosas presentaciones y grados de preparación. Sin embargo, generalmente se clasifica en dos tipos, dependiendo del uso:

  • Incienso para quema directa. También llamado incienso combustible, esta clase de incienso se elabora típicamente con materiales de incienso fragante finamente molidos, que se unen mediante un combustible aglutinante.

    Se coloca generalmente en un receptáculo denominado incensario en el cual se prende el incienso y se hace ventilar para propagar su aroma, debe ser prendido y acto seguido apagado, de forma que el incienso continúe brillando y humeando mientras se consume. La brasa así obtenida se consumirá sin llama hasta quemar todo el incienso, sin necesidad de aplicar más calor.

    Las formas más comunes en las que se comercializa son: Varas, espirales y conos

  • Incienso quema indirecta. También llamado incienso no combustible, el uso de este tipo de incienso requiere una fuente externa de calor ya que no produce ascuas cuando se consume. El calor se consigue normalmente mediante carbón vegetal o ceniza caliente. El incienso se quema colocándose directamente sobre los carbones ardientes o sobre una placa de metal caliente en el incensario.

    Se comercializa entero, pulverizado, en grano o en pasta. El incienso mejor conocido de este tipo son las resinas brutas en grano de mirra, olibano y franquincienso.

En general, el incienso grande y basto tiende a arder más tiempo que el más procesado, y el incienso de quema directa exige menos preparación para su uso pero requiere un mayor procesado previo. Aparte de ésto, la preferencia por una u otra presentación depende en buena parte de la cultura, las tradiciones y los gustos personales.

http://es.wikipedia.org/wiki/Incienso

BENEFICIOS Y PROPIEDADES

El incienso destaca entre muchas cuestiones y aspectos porque cuenta con importantes beneficios y propiedades para la salud, ayudando por ejemplo a crear un ambiente ciertamente positivo en aquel lugar donde sea encendido.

Los inciensos son muy utilizados por su capacidad no sólo para aromatizar cualquier ambiente (ya sea de trabajo o familiar), sino porque también cuentan con una función terapéutica beneficiosa para una gran cantidad de trastornos y de enfermedades diversas.

Esto es así porque  ayudan a equilibrar las emociones, ya que a nivel psicológico, ha sido utilizado de forma tradicional para transformar cualquier atmósfera en un ambiente tanto de espiritualidad como de relajación en sí.

Es un complemento sin ninguna duda adecuado para mejorar el estado de ánimo, para conseguir una mayor paz interior y para ayudar a relajarse, a la vez que es capaz de despertar la conciencia.

Por estos principales motivos, el incienso es muy usado en clases de meditación, relajación y yoga, e incluso algunos psicológicos y psicoterapeutas también tienden a usarla en sus consultas.

Pero las propiedades y los beneficios del incienso dependen claramente de la fragancia que deseamos escoger.

Este es un pequeño resumen de los aromas más típicos y sus múltiples propiedades:

AMBAR: Afrodisíaco para ambos sexos, da energía y fuerza física. Prosperidad. También proporciona serenidad, pues cambia las energías negativas por positivas. Elimina obstáculos, roces, resentimientos y rencores de las personas con las que convivimos

CANELA: Ayuda a aclarar ideas, es bueno para la meditación. Afrodisíaco.Protección. Otorga energía al cuerpo y nos proporciona seguridad. Aumenta la capacidad para penetrar en nuestra conciencia psíquica. Para mejorar nuestra economía. Atrae el dinero y clientela para el negocio

CANABIS: Produce buen humor, relax y una mente creativa

CEDRO: Es capaz de estimular la energía sexual

COCO: Estimulación del placer sexual. Afrodisíaco placentero, protección, purificación

CEREZA: Aroma dulce que estimula el amor

EUCALIPTO: Alivia todo tipo de alergias y estimula la fortaleza física y mental, especialmente la agudeza y el ingenio. Además, su potencial balsámico ayuda a fortalecer la salud en el aspecto mágico

JAZMIN: Combate la depresión, da optimismo, animosidad. Su suave aroma atrae la buena suerte. Otorga concentración e inspiración. Para la unión de la pareja

LAVANDA: Descarga, limpia, aleja el miedo. Remueve las malas vibraciones en el trabajo e impulsa prósperamente la actividad comercial

LIMON: Estimulante mental, limpia y refresca. Purificación. Alivia el estrés y calma los nervios. Atrae alegría. Estimulante general. Favorece las energías positivas. Limpieza y protección de la casa y del trabajo. Sabiduría ancestral para todo proyecto

LOTUS(flor de loto): Atrae la abundancia, favorece la realización de negocios. Libera de la depresión y da fuerzas de animo

MADRESELVA: Especial uso mágico indicado para revertir problemas de dinero, y para fortalecer la economía hogareña. Además es útil para aquellos que necesitan bajar de peso

MAGNOLIA: Salud psíquica y actividad mental. También ayuda al desarrollo espiritual

MENTA: Aleja la soledad interior, depura ambientes cargados

MIRRA: Protector universal. Protección contra todo mal o daño que vayas a recibir. Meditación. Limpieza de personas y lugares. Potencia los rituales. Contra el mal de ojo, los hechizos y la brujería. Aleja energías negativas y malos espíritus

MUSK: Afrodisíaco. Brinda mucha suerte en todo tipo de actividad o relación

NIGHT QUEEN (pasiflora): Otorga generosidad, simpatía, atractivo para el sexo opuesto, por lo que resulta especial para el amor. Realza la elegancia y el glamour en las mujeres. Imprescindible para una cita amorosa

OPIUM: Anti-soledad, para obtener o perdurar la unión de la pareja

PATCHOULI: Abundancia y prosperidad en todas las etapas de la vida. Por la mañana energiza, por la noche actúa como afrodisíaco

ROSA ROJA: Inspira sentimientos de paz y felicidad. Nos ayuda a sentirnos bien en nuestro cuerpo eliminando las dudas sobre nuestro aspecto y atractivo. Para calmar las disputas domésticas

SANDALO: Relaja el cuerpo y tranquiliza la mente, otorgando suerte y fortuna. Paz interior. Brinda éxito en todo por medio de la perseverancia. Excelente para la meditación y relajación

VAINILLA: Su aroma es especial para encantar y seducir. Afrodisíaco. Revitaliza el cuerpo. Activa los sentidos. Muy buena para los esfuerzos físicos y los rituales mágicos

VIOLETA: Propicia la unión permanente de la pareja, sirve para la relajación profunda. Contraresta la envidia. Alivia el cansancio y el estrés

YLANG-YLANG: Especial para los nervios y la tensión

http://luciamundomagico.blogspot.com.es/